
¿Qué es el amor?
1. Sexos y filosofía
“…, desde el ángulo del amor desde donde la filosofía toca a los sexos, a tal punto que es Platón donde un Lacan debe buscar dónde tomar el control del pensamiento sobre el amor de transferencia.
(…)
En primer lugar, voy a demostrar que el nexo significante entre “mujer” y “amor” interesa a la humanidad en su conjunto, e incluso legitima su concepto…La palabra “amor” será pues aquí construida como una categoría de la filosofía, lo que es legítimo, tal cual se ve en estatus del Eros platónico…Digamos que la lógica general del amor, tal como es captada en la falla o fisura entre verdad (universal) y saberes (sexuados), deberá ser enseguida puesta a prueba en ficciones singulares” (Badiou, 2003: 241-243).
2. Acerca de algunas definiciones del amor que no serán consideradas
“…Entiendo por ello la concepción que enuncia que el amor no es más que el semblante ornamental por donde pasa lo real del sexo. O que deseo y celo sexual son en el fondo el amor. Lacan roza a veces esta idea, cuando dice por ejemplo que el amor es lo que suple la falta de relación sexual. Pero dice también lo contrario, cuando concede al amor una vocación ontológica, la del “principio del ser”. Es que el amor, creo, no suple nada. Suplementa, lo que es muy diferente. No es un fracaso más que bajo la suposición falsa de que es una relación. Pero no lo es. Es una producción de verdad. ¿Verdad sobre qué? Sobre lo que Dos, y no sólo lo Uno, opera en la situación” (Badiou, 2003: 244).
3. La disyunción
“…Ahora bien, el amor, si bien implica rutinas y tormentos de quienes se aman, no libera de ningún modo, en esas experiencias, su propia identidad. Es por el contrario de tal identidad de la que depende que advengan sujetos del amor. Digamos que el amor es un proceso que dispone experiencias inmediatas, sin que desde el interior de tales experiencias la ley que las dispone sea descifrable. Lo que se dirá también así: la experiencia del sujeto amante, que es la materia del amor, no constituye ningún saber del amor… El amor como experiencia del pensamiento, se impiensa. El conocimiento del amor exige ciertamente que se experimente su fuerza, especialmente la fuerza del pensamiento. Pero él es, a su vez, intransitivo a esa fuerza, Se requiere entonces mantener a distancia el phatos de la pasión, del extravío, de los celos, del sexo y de la muerte. Ningún tema requiere de pura lógica como el del amor” (Badiou, 2003: 244)
Es en efecto el amor, y sólo él, el que nos autoriza a enunciar formalmente la existencia de dos posiciones…”Totalmente“ debe ser tomado al pie de la letra nada de la experiencia es lo mismo para la posición hombre que para la posición mujer. Nada. Esto quiere decir: las posiciones no reparten la experiencia; no hay presentación afectada a “mujer” y presentación afectada a “hombre”, y después zonas de coincidencia o intersección. Todo es presentado de tal modo que ninguna coincidencia es atestiguable entre lo que afecta una posición y lo que afecta a la otra… Se denominará a este estado de cosas disyunción las posiciones sexuadas son disyuntas en cuanto a la experiencia en general.
La disyunción no es observable; no puede constituir en sí misma el objeto de una experiencia o de un saber directo. Porque tal experiencia o tal saber estarían ellos mismos posesionados en la disyunción y no encontrarían nada que atestiguara la otra posición” (Badiou, 2003: 245).
Es preciso, puesto que la situación no basta, que ella sea suplementada no por una tercera posición estructural, sino por un acontecimiento singular. Tal acontecimiento es lo que inicia el proceso amoroso y se convendrá en denominarlo encuentro.” (Badiou, 2003: 245-246)
4. Condiciones de existencia de la humanidad
“…Por “humanidad” yo entiendo lo que hace de soporte para su procedimientos genéricos, o procedimientos de verdad. Hay cuatro tipos de tales procedimientos: La ciencia, la política, el arte –justamente- el amor. La humanidad es atestiguada sí, y sólo sí hay política (emancipadora), ciencia (conceptual), arte (creador) o amor (no reducido al conjunto de una sentimentalidad y de una sexualidad). La humanidad es lo que sostiene la singularidad infinita de las verdades que se inscriben en estos tipos. La humanidad es el cuerpo historial de las verdades” (Badiou, 2003: 245-246)
6. El amor, como escena del Dos, hace verdad de la disyunción y garantiza lo Uno de la humanidad.
“…La pareja nombra no el amor sino el estado (y aun el Estado) del amor. No es la presentación amorosa, sino la representación. No es para el amorque hay ese dos contado desde el punto del tres. Para el amor, no hay tres, y su Dos permanece sustraído a toda cuenta. (Badiou, 2003: 249)
“… El acontecimiento es ese suplemento azaroso a la situación que se llama encuentro. Por supuesto, el acontecimiento no es sino la forma de su desaparición, de su eclipse. No es fijado sino por una nominación, y tal nominación es una declaración de amor…La declaración fija nominalmente el encuentro como teniendo por ser el vacío de la disyunción. El dos que amorosamente opera es propiamente el nombre de los disyunt. Aprehendido en su disyunción…El amor no es más que una serie experimental de búsquedas sobre la disyunción, sobre el Dos, de modo que el retroacción del encuentro se comprueba que aquél fue siempre una de las leyes de la situación” (Badiou, 2003: 250)
El amor es ese lugar donde procede que la disyunción no separe la situación en su ser. O que la disyunción sea sólo una ley, y no una delimitación sustancial…El amor fractura al Uno según el Dos. Y eso a partir de lo cual puede ser pensado que, aunque trabajada por la disyunción, la situación sea tal que haya Uno, y que es de ese Uno-múltiple de donde toda verdad se asegure” (Badiou, 2003: 249- 250).
7. Amor y deseo
“…Lo sexual está ligado al procedimiento amoroso como acontecimiento del Dos… El deseo es cautivo de su causa, que no es el cuerpo como tal, y todavía menos “el otro” como sujeto, sino un objeto cuyo portador es el cuerpo, objeto ante el cual el sujeto, en el encuadre fantasmático, adviene a su propia desaparición. El amor entra evidentemente en el desfile del deseo, pero el amor no tiene al objeto del deseo como causa” (Badiou, 2003: 251).
Asimismo, no es sino en el amor donde los cuerpos tienen por oficio marcar el Dos. El cuerpo del deseo es el cuerpo del delito, del delito de sí. Él se asegura de lo Uno en la forma del objeto. El amor sólo marca el Dos en una especie de des-toma del objeto que no opera más que en tanto que haya su toma” (Badiou, 2003: 252).
8. Unidad de la verdad amorosa, conflicto sexuado de saberes
(…)
El amor es una escena donde procede una verdad sobre las posiciones sexuadas a través de un conflicto de saberes inexpiable…El enunciado femenino apunta al ser como tal. Tal es en amor su destino que es ontológico. El enunciado masculino apunta al cambio del número, la fractura dolorosa del Uno por la suposición del Dos; es esencialmente lógico” (Badiou, 2003: 255-256).
9. Posición femenina y humanidad
“…la representación femenina de la humanidad sea a la vez condicional y anudada, lo que autoriza una percepción más íntegra y llegado el caso un derecho más abrupto a la inhumanidad. Mientras que la representación masculina es a la vez simbólica y separadora, lo que puede dar una considerable indiferencia pero también una mayor capacidad de concluir….Pero eso no es lo esencial. Lo esencial es que el amor, lo he dicho, es el garante de lo universal, puesto que sólo él elucida la disyunción como simple ley de una situación” (Badiou, 2003: 256-258).
1. Sexos y filosofía
“…, desde el ángulo del amor desde donde la filosofía toca a los sexos, a tal punto que es Platón donde un Lacan debe buscar dónde tomar el control del pensamiento sobre el amor de transferencia.
(…)
En primer lugar, voy a demostrar que el nexo significante entre “mujer” y “amor” interesa a la humanidad en su conjunto, e incluso legitima su concepto…La palabra “amor” será pues aquí construida como una categoría de la filosofía, lo que es legítimo, tal cual se ve en estatus del Eros platónico…Digamos que la lógica general del amor, tal como es captada en la falla o fisura entre verdad (universal) y saberes (sexuados), deberá ser enseguida puesta a prueba en ficciones singulares” (Badiou, 2003: 241-243).
2. Acerca de algunas definiciones del amor que no serán consideradas
“…Entiendo por ello la concepción que enuncia que el amor no es más que el semblante ornamental por donde pasa lo real del sexo. O que deseo y celo sexual son en el fondo el amor. Lacan roza a veces esta idea, cuando dice por ejemplo que el amor es lo que suple la falta de relación sexual. Pero dice también lo contrario, cuando concede al amor una vocación ontológica, la del “principio del ser”. Es que el amor, creo, no suple nada. Suplementa, lo que es muy diferente. No es un fracaso más que bajo la suposición falsa de que es una relación. Pero no lo es. Es una producción de verdad. ¿Verdad sobre qué? Sobre lo que Dos, y no sólo lo Uno, opera en la situación” (Badiou, 2003: 244).
3. La disyunción
“…Ahora bien, el amor, si bien implica rutinas y tormentos de quienes se aman, no libera de ningún modo, en esas experiencias, su propia identidad. Es por el contrario de tal identidad de la que depende que advengan sujetos del amor. Digamos que el amor es un proceso que dispone experiencias inmediatas, sin que desde el interior de tales experiencias la ley que las dispone sea descifrable. Lo que se dirá también así: la experiencia del sujeto amante, que es la materia del amor, no constituye ningún saber del amor… El amor como experiencia del pensamiento, se impiensa. El conocimiento del amor exige ciertamente que se experimente su fuerza, especialmente la fuerza del pensamiento. Pero él es, a su vez, intransitivo a esa fuerza, Se requiere entonces mantener a distancia el phatos de la pasión, del extravío, de los celos, del sexo y de la muerte. Ningún tema requiere de pura lógica como el del amor” (Badiou, 2003: 244)
Es en efecto el amor, y sólo él, el que nos autoriza a enunciar formalmente la existencia de dos posiciones…”Totalmente“ debe ser tomado al pie de la letra nada de la experiencia es lo mismo para la posición hombre que para la posición mujer. Nada. Esto quiere decir: las posiciones no reparten la experiencia; no hay presentación afectada a “mujer” y presentación afectada a “hombre”, y después zonas de coincidencia o intersección. Todo es presentado de tal modo que ninguna coincidencia es atestiguable entre lo que afecta una posición y lo que afecta a la otra… Se denominará a este estado de cosas disyunción las posiciones sexuadas son disyuntas en cuanto a la experiencia en general.
La disyunción no es observable; no puede constituir en sí misma el objeto de una experiencia o de un saber directo. Porque tal experiencia o tal saber estarían ellos mismos posesionados en la disyunción y no encontrarían nada que atestiguara la otra posición” (Badiou, 2003: 245).
Es preciso, puesto que la situación no basta, que ella sea suplementada no por una tercera posición estructural, sino por un acontecimiento singular. Tal acontecimiento es lo que inicia el proceso amoroso y se convendrá en denominarlo encuentro.” (Badiou, 2003: 245-246)
4. Condiciones de existencia de la humanidad
“…Por “humanidad” yo entiendo lo que hace de soporte para su procedimientos genéricos, o procedimientos de verdad. Hay cuatro tipos de tales procedimientos: La ciencia, la política, el arte –justamente- el amor. La humanidad es atestiguada sí, y sólo sí hay política (emancipadora), ciencia (conceptual), arte (creador) o amor (no reducido al conjunto de una sentimentalidad y de una sexualidad). La humanidad es lo que sostiene la singularidad infinita de las verdades que se inscriben en estos tipos. La humanidad es el cuerpo historial de las verdades” (Badiou, 2003: 245-246)
6. El amor, como escena del Dos, hace verdad de la disyunción y garantiza lo Uno de la humanidad.
“…La pareja nombra no el amor sino el estado (y aun el Estado) del amor. No es la presentación amorosa, sino la representación. No es para el amorque hay ese dos contado desde el punto del tres. Para el amor, no hay tres, y su Dos permanece sustraído a toda cuenta. (Badiou, 2003: 249)
“… El acontecimiento es ese suplemento azaroso a la situación que se llama encuentro. Por supuesto, el acontecimiento no es sino la forma de su desaparición, de su eclipse. No es fijado sino por una nominación, y tal nominación es una declaración de amor…La declaración fija nominalmente el encuentro como teniendo por ser el vacío de la disyunción. El dos que amorosamente opera es propiamente el nombre de los disyunt. Aprehendido en su disyunción…El amor no es más que una serie experimental de búsquedas sobre la disyunción, sobre el Dos, de modo que el retroacción del encuentro se comprueba que aquél fue siempre una de las leyes de la situación” (Badiou, 2003: 250)
El amor es ese lugar donde procede que la disyunción no separe la situación en su ser. O que la disyunción sea sólo una ley, y no una delimitación sustancial…El amor fractura al Uno según el Dos. Y eso a partir de lo cual puede ser pensado que, aunque trabajada por la disyunción, la situación sea tal que haya Uno, y que es de ese Uno-múltiple de donde toda verdad se asegure” (Badiou, 2003: 249- 250).
7. Amor y deseo
“…Lo sexual está ligado al procedimiento amoroso como acontecimiento del Dos… El deseo es cautivo de su causa, que no es el cuerpo como tal, y todavía menos “el otro” como sujeto, sino un objeto cuyo portador es el cuerpo, objeto ante el cual el sujeto, en el encuadre fantasmático, adviene a su propia desaparición. El amor entra evidentemente en el desfile del deseo, pero el amor no tiene al objeto del deseo como causa” (Badiou, 2003: 251).
Asimismo, no es sino en el amor donde los cuerpos tienen por oficio marcar el Dos. El cuerpo del deseo es el cuerpo del delito, del delito de sí. Él se asegura de lo Uno en la forma del objeto. El amor sólo marca el Dos en una especie de des-toma del objeto que no opera más que en tanto que haya su toma” (Badiou, 2003: 252).
8. Unidad de la verdad amorosa, conflicto sexuado de saberes
(…)
El amor es una escena donde procede una verdad sobre las posiciones sexuadas a través de un conflicto de saberes inexpiable…El enunciado femenino apunta al ser como tal. Tal es en amor su destino que es ontológico. El enunciado masculino apunta al cambio del número, la fractura dolorosa del Uno por la suposición del Dos; es esencialmente lógico” (Badiou, 2003: 255-256).
9. Posición femenina y humanidad
“…la representación femenina de la humanidad sea a la vez condicional y anudada, lo que autoriza una percepción más íntegra y llegado el caso un derecho más abrupto a la inhumanidad. Mientras que la representación masculina es a la vez simbólica y separadora, lo que puede dar una considerable indiferencia pero también una mayor capacidad de concluir….Pero eso no es lo esencial. Lo esencial es que el amor, lo he dicho, es el garante de lo universal, puesto que sólo él elucida la disyunción como simple ley de una situación” (Badiou, 2003: 256-258).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAmor, é um sentimento incondicional, que se sente independente de sermos ou não correspondidos...
ResponderEliminaramor é puro, e divino.
Beijo
en lo real de tu sintoma debes reconocer el sosten fundamental de tu ser, ya no se cede al deseo.
ResponderEliminaren el ultimo Lacan el analisis ha terminado cuando tomamos una cierta distancia respecto del fantasma y nos identificamos con la singularidad patologica de la que depende la consistencia de nuestro goce.
Abrazos cara mia
tu escritor lacaniano o.0
Edu
jejejeje ops, me rindo XD
ResponderEliminarMi estimada Rosan, quizás el amor mantenga indistintas versiones sumándole a esto que las cosas son tal por la significación de quien la hace.
ResponderEliminarNo he de negar su valor en el espacio fantasmático... son muchas las interrogantes, por supuesto que, en el ámbito teórico, ya que, en la práctica ahonda el subjetivismo y las más veces su condición suele ser reconfortante.
Beijos
Ay, Edu... no sé cuál es tu postura, asimismo adivinaba el mutismo en los simples mortales, imagínate que probablemente estén descifrando:)
ResponderEliminarEstaré al tanto con Zizek, voy a leer una excelente versión;)
En cuanto tenga una visión confirmada del tema, podemos debatirlo.
Saludos!
Yo creo que el amor es lo que sientes sin importar los cuestionamientos de lo que explican las teorías.Aunque digan que es producto de hormonas alteradas y etc, es comentario científico, lo que hace que sea vacío y sin extrañamiento. La idea es entender al amor como la causa primera que si existe un acto entonces cambia el mundo.
ResponderEliminarMi humilde comentario....
Luis
El amor se da cuando 2 personas se encuentran y logran saber que son el uno para el otro, ellos se reconocen. Eso es el amor, y nadie puede escapar de ese momento.
ResponderEliminarTen un buen dia mi linda Sof
Pedro
busca respuesta? porque no respondeme la pregunta, mira que sos muy estructurada, relajate sophie
ResponderEliminarsos amor
veni a la argentina y enseñate
Juan
t dejp mi firma
ResponderEliminarbesos sophie
Mario
hola mi amor....te amo
ResponderEliminarL.....
me encantas
amor eres tu
misteriosa mujer.
ResponderEliminardejaste en mí lujuria total,
hermosa y sensual.
Corazón sin dios, dame un lugar.
....es difícil pensar en vivir ya sin vos.
corazón sin dios, dame un lugar.
Fue en una tarde que el mago
ResponderEliminarpaseando en el bosque la vista cruzó
con la más dulce mirada
que en toda su vida jamás conoció.
Desde ese mismo momento
el hada y el mago quisieron estar
sólos los dos en el bosque
amándose siempre y en todo lugar.
Te quiero prince....hasta siempre
la fukai mori
ResponderEliminarEn su castillo pasaba
ResponderEliminarlas noches el mago buscando el poder
que devolviera a su hada,
su amor, su mirada tan dulce de ayer.
Y no paró desde entonces
buscando la forma de recuperar
a la mujer que aquel día,
en medio del bosque por fin pudo amar.
Y hoy sabe qué es el amor, y que tendrá
fuerzas para soportar aquel conjuro.
sabe que un día verá su dulce hada llegar
y para siempre con él se quedará.
Ti amo cara mía
hola sophi veo que te gusta las cuestiones academicas, pues a mi tambien.
ResponderEliminarun beso inmenso
Rodrigo
la kiero aunke tenga 1000 amores
ResponderEliminarbeoss wuaaapaaa
guapa besossssssss
ResponderEliminarlee mi mensaje
ResponderEliminarkiaaa
rehermosa
l
ResponderEliminaro
v
e
b
ResponderEliminare
l
l
a
el amor es condicion entre dos seres para k pemancezcan juntos
ResponderEliminarXD
belo profile
ResponderEliminarkisses sophia
superguapaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarYA ME ENAMOREEEE
ResponderEliminarQUE HERMOSA MUJER
históricamente la filosofía nos a dado a entender que no sabemos nada de nada, de nadie y ni siquiera de nosotros mismos, es tan complejo "saber" exactamente el significado de amor que cada uno de nosotros tenemos un significado diferente para cada momento de nuestras vida, muchas de ellas podrían significar para nosotros algo parecido pero yo creo que el amor no tiene un significado exacto mas si tiene instrumentos como es la ternura, el afecto, etc.
ResponderEliminaren momentos como estos que uno c pone a pensar en el significado de los sentimientos, entiendo que todo comienza cn uno mismo, quiero decir que por mas enamorado(a) que te puedas sentir, no lo va ser en verdad si es q no te amas a ti mismo(a).
¿en algún momento has sentido ese feo dolor que te dejan dentro cuando alguien que en verdad has querido, te deja? y si... quien no? pero...¿lo has superado completamente? e ahí reflejado el amor que te tienes.
En mi cita, doi 2 tipos de amor, el amor que sentí asia esta persona, porque me enamore en verdad y el amor que sentí por mi mismo, en el momento que me di por vencido contra la soledad, es asqueroso pero es parte de todo este juego no? el cual volveré a jugar y tal vez volveré a perder, pero es que es así! eso es amor, saber que vas a ganar por un buen tiempo(ser feliz en tu vida amorosa) y saber también que la victoria no la tienes comprada, sino tan solo prestada por el tiempo que uno quiere.
Sophia eminovici tu crees en el amor?
Respondo a Jhonatan: Paréceme curioso su mensaje, puedo yo argumentar, a través, de frases retórica o alguna teoría apropiada al caso, mas si es subjetivismo lo que me pide, entonces, podría decir que, el amor es una instancia que atraviesa los linderos de lo Sublime. No se encuentra en el objeto sino el sujeto. Nosotros seres pensantes tenemos la idea del amor, lo ensalzamos en grado sumo, aparentamos amar y algunas veces lo hacemos.
ResponderEliminarCientíficamente descrito me parece deleznable, puesto que, le quita el encanto y la devoción que siglos antes le rindieron los grandes pensadores.
Amar no es un contrato, sólo la plena convicción de desear al otro sin importar si debe ser capaz de soportar inhibir el orgullo.
Muchos creen que el amor es debe ser recíproco o que un acto cambia al mundo, mas las situaciones pragmáticas han de ser las indicadas para advertir la forma en que nos relacionamos.
Amar al fin, depende de la importancia que se le de a este.
¡Cuántas veces se quiere!... Muchas.
¡Cuántas veces se ama!... Esto no puede ser asegurado, no se puede definir con simples palabras, el lenguaje sucumbe ante condición tan portentosa.
El amor, por tanto, es la medida del interés que pone cada individuo.
Lamento mi profana prosa, pero mis quehaceres habituales me impiden extenderme, aunque ya bien lo deseo, mas habrá tiempo.
Saludos Jhonatan, me place su iniciativa.
Au Revoir
Hola sophia; tu lo has dicho, no c puede definir con palabras simples! jajaja
ResponderEliminar¿Como uno puede corregir lo que sienta la gente? (no creo q este equivocada ni n lo mas mínimo)
pero es que es un ejemplo mas, que este sentimiento es tan amplio como los mismos linderos de lo sublime y mas aya.
la libertad de manifestaciones toma su máxima expresión cuando llamas a la explicación de un sentimiento porq hasta estos cambian de color cuando c ven en riesgo, cual pulpos de aros azules o noc que otra locura podría cambiar de color jaja pero creo que en nuestro concordancia podríamos llegar a la conclusión de nuestro enrevesado tema.
como dices, todavía hay gente q piensa que el amor es querer a una persona, debes dejar de querer para poder amar, es como dormir con los ojos abiertos, obviamente el amor engloba absolutamente todos los sentimientos, desde los mas ligeros como la buena fe hasta el matrimonio o el heroísmo o noc pero es tan xpandible este sagrado sentimiento que lo vinculamos con lo primero que c nos viene a la cabeza y le damos una calificación razonable para nuestra forma de pensar.
si que es agotador hablar de esto, buen tema,
al final cuantas veces se quiere? siempre se quiere, todo se quiere, quien no quiere? querer, si no quieres es por que nadie te a querido nunka jajaja cruel verdad aunq difícil de pensar, pero amar (empieza la levitación) es algo mas que querer amar, no se puede asinomas.
No te lamentes por el tiempo, que no se escuchen los plañidos, yo creo que es lo que mas nos queda ((eso espero)+(nunk lo dudo))los quehaceres habituales, rutina, placer maltratador que tenemos la mayoría y envidio al que no, bueno mujerme despido algo cansado x la hra debe ser.
saludos sophi, me place mucho mas tu atención.
adieu.
Hola Srta Eminovici es una verdadera lástima que haya eliminado sus demás entradas, me fue tan plácido leer sus bellos pensamientos esgrimidos en filamentos versos.
ResponderEliminarEl amor ¿qué entiendo por eso?
Condición sublime mi estimada Sophia, eso es el amor, qué mejor que los poetas que lo versan, qué galantería, ya decía Bécquer en sus cartas literarias, eso es lo que hace al poeta.
Un respetuoso beso, ansío verla pronto para debatir indistintos temas de la manera más cñalida como solo UD puede hacerlo.
Carlos
Hola Sophia:
ResponderEliminarGracias por seguir mi blog. Espero sea de tu agrado.
He leído partes de tu blog. De hecho del único post.Disculpa no haber podido leerlo a totalidad pero ando ocupado y alejado un poco de los blogs. Me atrajo mucho la atención el tuyo.
Espero tus comentarios y dialogar contigo.
Saludos,
Ricardo.
Oye, gracias por seguir mi blog y por tu bello comentario.
ResponderEliminarBesos y gracias por regalar versos y citas,
eres muy hermosa amiga
ResponderEliminarSophia Eminovici dónde podemos leer mas de tus escritos?
ResponderEliminarSophia, es muy bello tu escrito "Angeluz". Tienes una manera muy particular y elegante de escribir. Es muy agradable conocer personas como tu por este medio. Gracias por los comentarios que has hecho a mi blog.
ResponderEliminarEres fascinate, una mujer bella e inteligente, oh vaya!cuantas veces no habrás escuchado de otros labios articular tales frases,pero es así,con corazón puro y mente abierta,pero... ¿Qué te hace bajar la mirada y esbozar una pequeña sonrisa casí temerosa? Eres perfecta, y sabes que muchas personas moririan por estar junto a ti compartiendo el mismo espacio y aprendiendo de ti
ResponderEliminarUn abrazo